El municipio perteneció al alfoz de Ledesma (duque de Alburquenque) hasta que lo integraron en el Partido Judicial de Vitigudino en el s. XIX.
El relieve es ondulado con pequeños altiplanos, predominando los suelos delgados sobre substrato de granitos y gneises del Paleozoico prácticamente impermeables.
La cota más elevada es la del monte Perdiguero o Perdiguera, con 828 m. de altitud, situado al noroeste del municipio.
Se trata de un municipio agroganadero que tiene buenas tierras centeneras, monte de robles, algo de encina y comparte fauna y flora con los territorios donde se integra (Campo Charro de transición o Tierra de Vitigudino).
El patrimonio artístico está formado por la iglesia parroquial, la ermita de la Misericordia y restos romanos.
La iglesia, dedicada a la advocación de San Pedro Apóstol, tiene una sola nave y espadaña a los pies.
La Moralita cuenta con la iglesia parroquial de las Candelas construida con sillares, arco de medio punto en la portada y una espadaña simple con una campana. Además mantiene las escuelas y el Centro de Atención Primaria.
Puntos de interés
Ubicación: 40°57′46″N 6°15′50″O
Territorio: Tierras del Oeste Salmantino
Superficie: 104,66 km²
Altitud: 769 m
Codigo Postal: 37216
Distancia Salamanca: 59,6 km
Distancia Portugal: 67,1 km (paso fronterizo Freixo de Espada à Cinta)
Anexos: Castillejo de Evans, La Moralita, Gansinos, Grandes, Huelmos y San Cristóbal de los Mochuelos.