Esta zona estuvo habitada desde el Neolítico hasta los romanos, sin embargo el pueblo de Fuenteliante pasó a formar parte de la historia en el s. XVIII (antes no existía), al entrar dentro del Plan de Repoblación que llevó a cabo Carlos III, siendo definitivamente repoblado en 1784.
Riegan sus tierras el río Camaces y su afluente el arroyo de las Lastas. Entre sus estimados recursos paisajísticosdestaca el paraje conocido como El Sierro. Es un cerro que domina la vega del Camaces en cuya cumbre aflora un farallón de cuarzo que ofrece buenos abrigos. Al norte también se encuentran El Picón de Bogajo y la Brezosa que alcanzan los 800 m.
Predominan los suelos dedicados a pastos de las cabañas de ganado vacuno (raza morucha) y ovina (raza merina). Mientas que las principales especies arbóreas son encinas y robles, casi siempre asociados a matorrales.
Posee una valiosa riqueza artística como demuestran los dólmenes del corredor o monumentos funerarios, los yacimientos neolíticos o calcolíticos de El Sierro y Las Lastras, los yacimientos de la Edad de Bronce de Casas de Camaces y El Sierro, los yacimientos romanos de Cortinas y de El Endrinal y la iglesia parroquial de la Asunción de Nuestro Señora (finales del s. XVIII).
Puntos de interés
Ubicación: 40°52′26″N 6°34′23″O
Territorio: Tierras del Oeste Salmantino
Superficie: 50,16 km²
Altitud: 723 m
Codigo Postal: 37291
Distancia Salamanca: 100 Km
Distancia Portugal: 48,2 km (paso fronterizo Freixo de Espada à Cinta).